
Jesús Calderón, un músico de La Puebla de Cazalla que triunfa en Hollywood

El pasado 15 de noviembre, nuestro paisano Jesús Calderón, hijo del reconocido fotógrafo local, recibió un importante galardón en Hollywood: el premio Special Feature en la prestigiosa gala de los Hollywood Music in Media Awards, por la música compuesta para el vídeo promocional Titán, del Triatlón de la Sierra de Cádiz.
En esta edición, Calderón compitió con otros nominados de gran nivel, incluyendo compatriotas españoles y figuras internacionales de la talla de Thomas Newman (autor de las bandas sonoras de Skyfall o La dama de hierro) y Trevor Morris (Los pilares de la tierra, Los Tudor, La isla). Se trata del primer reconocimiento de esta magnitud para Calderón, y, según nos cuenta, ha sido una experiencia inolvidable, marcada por el contacto con numerosos compositores de renombre tanto nacionales como internacionales.
Con una sólida y prolífica trayectoria como compositor, este premio podría suponer un importante impulso a su carrera, abriéndole nuevas puertas en los sectores del cine y la publicidad. Actualmente, su nombre ya ha despertado el interés de profesionales relevantes de la industria audiovisual.
Incansable en su labor creativa, Calderón ha compuesto hasta la fecha 25 bandas sonoras y diez álbumes de estudio. Para este año, que apenas comienza, ya tiene varios proyectos importantes en marcha, entre ellos la música de dos largometrajes de directores sevillanos. Se muestra especialmente orgulloso de seguir colaborando con creadores de su tierra, después de haber trabajado con profesionales de distintos lugares del mundo.
Desde el Blog Morisco, le hemos planteado una serie de preguntas que nos respondió con gran amabilidad. A continuación, compartimos la entrevista:
– ¿Desde cuándo te interesa la música? ¿Tienes antecedentes familiares en este ámbito?
Creo que soy el primer músico de mi familia. Aun así, recuerdo que en casa siempre se escuchaba mucha música clásica cuando era niño. Mis padres me animaron a entrar en el conservatorio cuando empecé a interesarme por la composición, y les estoy muy agradecido por ello.
– ¿Qué formación tienes en este campo?
He estudiado en los conservatorios de Osuna y Sevilla, y he asistido a seminarios y conferencias impartidos por compositores de Hollywood. Sin embargo, en España no existe una formación específica en composición de música para cine. En mi caso, la mejor escuela ha sido el cine en sí: ver muchísimo cine y trabajar directamente en cada proyecto, aprendiendo de cada experiencia.
– Cuéntanos los hitos más importantes de tu carrera hasta ahora.
He puesto música a más de 30 producciones audiovisuales de todo tipo, tanto nacionales como internacionales, en países como Estados Unidos, Australia, Indonesia o México. En 2013 me estrenaré como compositor para largometrajes. Actualmente estoy trabajando en dos proyectos con directores sevillanos que han confiado en mí para formar parte de sus equipos.
– ¿Por qué te has especializado en música para cine y televisión?
Empecé componiendo música electrónica y new age. Muchos me decían que mi música encajaba muy bien con imágenes. Fue entonces cuando conocí por internet a un animador estadounidense, Rob Dollase, que buscaba un compositor para su cortometraje. Me ofrecí y quedó encantado con el resultado. Ese mismo año gané la Gold Medal for Excellence en el Park City Film Music Festival de Utah, y fui nominado en la primera edición de los Premios Jerry Goldsmith del Festival Internacional de Música de Cine de Úbeda.

– ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Qué herramientas utilizas para componer?
Cuando recibo el montaje de la obra, suelo improvisar en el piano para identificar los momentos que requieren música. A partir de ahí, desarrollo los temas principales y creo una estructura que funcione como una banda sonora paralela al guion. Después orquesto la música y trabajo cada detalle para humanizarla, ya sea mediante una grabación real o en el estudio, si no hay posibilidad de contar con una orquesta.
– ¿Cómo viviste la experiencia del premio en Estados Unidos y cómo describirías ese entorno profesional?
Ha sido una experiencia increíble: era mi primera nominación y también la primera vez que viajaba a Los Ángeles. Estar allí parecía un sueño. Me siento muy afortunado de que mi trabajo sea valorado fuera de nuestras fronteras. En Los Ángeles, gran parte de la población trabaja en la industria del entretenimiento, y las oportunidades surgen constantemente, aunque la competencia también es altísima. De momento, me ilusiona seguir componiendo para directores locales, aunque no descarto mudarme temporalmente si surgen proyectos interesantes al otro lado del Atlántico.
No es habitual encontrar en nuestro entorno, ni siquiera en ámbitos más amplios, personas dedicadas a esta disciplina con tanta creatividad y pasión. Desde aquí animamos a Jesús Calderón a continuar con la misma entrega y le deseamos nuevos éxitos, pues talento y motivación no le faltan.
Acompañamos esta breve entrevista con algunos vídeos que muestran su trabajo musical y el momento de la entrega del premio. A lo largo de la escucha, hay momentos realmente conmovedores.
Página web oficial:
www.jesuscalderon.com