Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Apuntes históricos sobre La Puebla de Cazalla (III): el incendio de la Parroquia De Las Virtudes en 1.936

Parroque de las virtudes
Vista de la parroquia desde el parque de la zúa, el edificio, su contenido y su entorno están catalogados como Bien de Interés Cultural de la provincia de Sevilla.

El edificio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes, en La Puebla de Cazalla, ha sido recientemente objeto de una importante restauración, centrada en la reparación de elementos constructivos auxiliares y culminada con un proyecto de iluminación artística interior, impulsado por la Fundación Sevillana Endesa. Esta última fase fue oficialmente inaugurada este mismo año con el encendido gradual del nuevo sistema de luces.

“La restauración ha permitido conservar y poner en valor uno de los edificios más importantes de La Puebla de Cazalla.”

La iniciativa, que comenzó hace unos siete años, ha contado con la colaboración destacada de D. Javier Benjumea Llorente, marqués de La Puebla de Cazalla. Próximamente esperamos ofrecer una entrada más detallada sobre todo el proceso: el arreglo de las cubiertas, los enfoscados exteriores, la torre campanario, las lucernarias, entre otros elementos. Estas obras han sido dirigidas por el maestro albañil D. Jesús Martagón, quien ha realizado también el seguimiento completo del proyecto, enfrentándose a múltiples dificultades propias de intervenir en un edificio declarado Bien de Interés Cultural.

Entrada a la Parroquia De Las Virtudes

Además, queremos dedicar otra entrada al trabajo riguroso y documentado del historiador local D. José Cabello Núñez, que ha investigado a fondo la historia del templo y las diversas fases de su construcción durante el siglo XIX. Su labor ayudará a que los moriscos conozcan y valoren aún más este edificio, verdadero pilar del patrimonio artístico e histórico de nuestra localidad.

Pero esta no ha sido, ni mucho menos, la única restauración que ha necesitado el templo a lo largo de los años. En julio de 1936, al inicio de la Guerra Civil, la iglesia sufrió un grave incendio, al igual que el convento. Los trágicos acontecimientos de aquella época están bien documentados por José María García Márquez en su obra La represión militar en La Puebla de Cazalla (1936-1943). A partir de ese libro y de la Guía artística de Sevilla y su provincia, hemos preparado una breve sinopsis que ofrece una visión del patrimonio que guarda el templo y de los sucesos que marcaron profundamente la historia reciente de nuestro pueblo.

Fuentes consultadas:

  • GARCÍA MÁRQUEZ, JOSÉ MARÍA. La represión militar en La Puebla de Cazalla (1936-1943). Ed. Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2007. Págs. 29 y ss.

  • VALDIVIESO, E. et al. Guía artística de Sevilla y su provincia. Ed. Diputación de Sevilla, 1989. Págs. 628-630.

Show CommentsClose Comments

0 Comments

  • by José sancho
    Posted octubre 10, 2011 4:35 pm 0Likes

    Yo en mi opinión prticular creo que fue un gran error por parte de las fuerzas dde la Republica quemar ese Iglsia y otras tantas mas en todo el territorio Nacional y cuando de nacional quiero decir nacional tanto en la repubñlica como despues de la guerra aun España es un teritorio nacional una Nación vammos que la gente d eizquierda asi devemos de entederla.
    Por lo tanto me siento muy a gusto conmigo mismo de haber estado en la pueblña el invierno pasdo cuando se inauguro el alumbrado y del cual hice un buen reportaje fotografico que he tenido pùesto en facebook hasta hace poco tiempo un saludo moriscos

  • by antonio T.P
    Posted octubre 15, 2011 8:39 pm 0Likes

    No soy creyente, pero creo que es una salvajada quemar un edificio, y más cuando tiene una historia.
    Solamente tiene explicación que lo hicieran gente sin cultura y con mucha rabia con la iglesia por su posición claramente golpista. Esperemos que cosas como estas no se vuelvan a repetir, ni en España, ni en ningún otro lugar.

  • by José Cabello Núñez
    Posted noviembre 8, 2011 8:33 am 0Likes

    Sobre el proceso constructivo de nuestra iglesia parroquial en el siglo XIX, publiqué un extenso trabajo de investigación titulado “Los edificios religiosos de La Puebla de Cazalla y su término en el siglo XIX”. La obra fue editada por el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla en el año 1997 en la colección Cuadernillos de Historia Local. Puede consultarse en la Biblioteca Pública Municipal y en esta misma web en formato digital.

    Asimismo, en la revista Archivo Hispalense, números 267-272 (años 2005-2006) que edita la Diputación Provincial de Sevilla y que también puede consultarse en nuestra Biblioteca Pública Municipal, publiqué otro trabajo de investigación sobre La Puebla de Cazalla en la Segunda República y los primeros días de la Guerra Civil, titulado “Persecución religiosa y conflictividad social en la Sierra Sur de Sevilla durante la Segunda República: el caso de la Puebla de Cazalla”, en los que se hace referencia al incendio del templo parroquial.

Leave a comment